Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

SESIÓN 17 - CONFERENCIA PABLO MATEOS TORO

Imagen
  CONFERENCIA PABLO MATEOS TORO - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - FUNDACIÓN TELEFÓNICA Durante esta sesión asistimos a la charla de Pablo Mateos, un antiguo alumno de nuestra profesora, que actualmente se dedicaba a trabajar en el departamento de educación de la fundación telefónica.  Él junto a su compañero Andrés, nos fueron explicando de forma interactiva cómo era su trabajo y de que partes constaba este. En primer lugar y lo más aclamado, fue, cómo creaban videojuegos. En este punto, nos explicaron que ellos y su equipo, creaban videojuegos sin saber programar, es decir, iban adquiriendo y compartiendo conocimientos hasta que conseguían el juego que querían.  Tras esto, se introdujeron de forma personal, nos contaron de dónde venían, lo que habían estudiado y todo lo que habían arriesgado hasta llegar dónde estaban.  Por otra parte, nos explicaron que no sólo se dedicaban a trabajar con niños, sino que trabajan con gente de diferentes edades, es más, trabajaban más c...

SESIÓN 16 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
DIBUJO DEL NATURAL   Durante esta sesión, realizamos la última actividad de dibujo del natural y para ello empleamos los siguientes materiales: - Cuaderno de dibujo - Carboncillo  - Borrador  - Trapo  - Vaso, botella, planta, fruta o cualquier elemento con el que poder realizar una composición  En primer lugar, dibujaremos la línea de horizonte y a partir de esta dividiremos la parte de arriba más oscura que la parte de abajo, es decir, con el carboncillo rayado dejaremos la parte superior en un tono más oscuro que la de debajo.  Tras esto, con el mismo carboncillo en plano, dibujaremos lo que veamos enfrente nuestra, que deben ser, al menos, tres elementos.  A partir de este dibujo creado, debemos ir eliminando las líneas a través de trabajar con las luces y las sombras que nos proporciona la imagen que estamos viendo delante. Eliminaremos carboncillo en aquellos lugares dónde haya luces, añadiendo, si es necesario, tiza. Añadiremos carboncillo e...

SESIÓN 15 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
 DIBUJO DEL NATURAL  Durante la sesión de hoy emplearemos los siguiente materiales:  1. Una botella y una manzana para buscar las relaciones entre esos dos elementos 2. Una mesa donde colocarlo correctamente para poder ver el horizonte  3. Materiales de dibujo: cuaderno, carboncillo, regla, trapo, folios, borrador, tiza y lija  Realizaremos 3 ejercicios diferentes con estos elementos  Ejercicio 1: Colocaremos la botella y la manzana. Dividimos la hoja del cuaderno por la mitad. Primero dibujaremos la manzana y la botella según la vemos. Este ejercicio está realizado en la parte izquierda de la hoja. Ejercicio 2:  Durante este ejercicio buscaremos un lugar donde colocar la manzana y la botella para obtener un plano de tierra y un horizonte claro. Colocamos en este caso la manzana delante de la botella. Este ejercicio está realizado en la parte derecha de la hoja.  Debajo encontramos las imágenes de las que hemos partido a la hora de realizar el dib...

SESIÓN 14 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
 DIBUJO DEL NATURAL  Durante esta sesión se fijó un objetivo principal: aprender a manchar la superficie con carboncillo rayado en grises y negros. Por un lado, como observamos a la izquierda , tenemos la superficie negra, donde lo que buscábamos era obtener grises y blancos, es decir, sombras y luces de lo que habíamos dibujado. Esto lo conseguiríamos retirando el pigmento aplicado sobre la hoja.  Por otro lado, como observamos a la derecha , tenemos la superficie gris, donde lo que buscábamos era construir una figura poniendo negros y blancos sobre la hoja a través de la aplicación del carboncillo.  Figura 1 Imagen recuperada (19/11/2020): Alba Rodríguez Rodríguez 

SESIÓN 13 - MATERIALES DE DIBUJO Y CÓMO USARLOS

Imagen
MATERIALES DE DIBUJO Y CÓMO USARLOS    Durante la sesión de hoy trabajamos con dos materiales principalmente: el grafito y el carboncillo.  A parte de estos dos, empleamos los siguientes materiales: esponja, lija fina, pincel, agua y trapos. Desarrollamos dos actividades distintas con los distintos materiales. En primer lugar, desarrollamos la actividad del grafito . Consistía en dibujar formas por la hoja probando el grafito y tras esto, aplicamos agua. Para dar forma y color vamos rellenando los huecos.  Figura 1 En segundo lugar, desarrollamos la actividad del carboncillo. Lo primero que hicimos fue dividir la hoja en dos. La primera mitad, raspamos el carboncillo con la lija, mediante la esponja y haciendo círculos, lo vamos expandiendo por toda la hoja hasta que queda negro. Tras esto, con un trapo, hacemos círculos para obtener un círculo blanco. (Parte izquierda de la foto)  En segundo lugar, la parte de la hoja que utilizamos está en blanco, por lo que,...

SESIÓN 12 - MATERIALES DE DIBUJO Y PAISAJE

Imagen
  MATERIALES DE DIBUJO Y PAISAJE  Durante la sesión de hoy emplearemos un lápiz, un borrador, un difumino y el cuaderno de dibujo. Como objetivo de esta sesión buscábamos analizar los planos del dibujo a través de claros y oscuros. A través de los claros podemos observar aquellos objetos que están más lejos, mientras que a través de los oscuros podemos observar aquellos que están más cerca nuestra.  A través de un folio roto, debíamos obtener la silueta mediante la cual debíamos crear nuestro paisaje. Primero, con el lápiz, repasábamos el contorno de la silueta que nos había salido anteriormente. Una vez marcada esta, con el difumino, lo aplicamos sobre el lápiz ya pintado jugando así con luces y sombras para acercar o alejar aquellos elementos que queramos.  Figura 1 Imagen recuperada (12/11/2020): Alba Rodríguez Rodríguez 

SESIÓN 11 - DIBUJO EXPRESIVO

Imagen
DIBUJO EXPRESIVO  Durante la clase de hoy, utilizamos el cuaderno de dibujo, lapicero y un café (a continuación descubriremos para qué) La primera actividad , consistirá en mojar los dedos en la taza de café y salpicar las gotas sobre nuestra hoja en blanco. Una vez tenemos las hojas deberemos empezar a rodear cada una de ellas llenando así la hoja por completo.  Figura 1 Una vez teníamos este dibujo, debíamos pintar el primer círculo, dejando uno en blando y así sucesivamente. Tras esto, con otro color, debíamos pintar entre 5-7 huecos de los que habíamos dejado en blanco.  Figura 2 La segunda actividad consistía en manchar de nuevo otra hoja con gotas de café. En esta ocasión debíamos realizar los siguientes puntos:     1- Encontrar una boca y dibujar una cara a partir de ahí.     2- Encontrar dos hojas y dibujar una cabeza - cuerpo.     3- Buscar 7 puntos con los que crear un cuerpo.  Tras esto, debíamos encontrar un punto en común pa...

SESIÓN 10 - DIBUJO / CUADERNO DE CLASE Y LAPICERO

Imagen
 DIBUJO / CUADERNO DE CLASE Y LAPICERO Durante la sesión de hoy, hemos realizado diferentes dibujos a través de diferentes métodos.  En primer lugar, nos han indicado los 10 elementos que debíamos dibujar y a partir de ahí nos han dado 10 minutos para realizar este dibujo.  Figura 1 Tras esto, hemos cambiado de método a la hora de dibujar. En este caso consistía en que la profesora decía un elemento que teníamos que dibujar y a partir de ahí teníamos 2 minutos para realizarlo.  Figura 2 Por último, nos han dado la oportunidad de desarrollar aquel dibujo que creíamos que no habíamos tenido suficiente tiempo o que habíamos pensado llevar más allá.  Figura 3 Mediante estas tres actividades me he dado cuenta de lo diferente que es cada método. En el primero, ha sido menos desafiante ya que teníamos todos los elementos y nosotros hemos decidido cómo distribuirlos en el espacio y cómo enlazarlos con tiempo. En el segundo, ha sido más divertido ya que la profesora nos ...