Entradas

SESIONES FINALES - PINTURA DEL NATURAL Y EJERCICIO FINAL

Imagen
 PINTURA DEL NATURAL Y EJERCICIO FINAL  Última entrada del blog, lo que quiere decir que esta asignatura y su gran aprendizaje ha llegado a su fin. En primer lugar, mostraré la pintura del natural que he realizado para la primera parte de la evaluación final. Ha llevado mucho trabajo detrás ya que nunca había pintado ni realizado ninguna actividad de tal dimensiones en la asignatura de educación plástica. Me ha supuesto un reto pero estoy contenta con el trabajo y el esfuerzo puesto sobre él.  En segundo lugar, realicé las sesiones para trabajar la transversalidad en el aula a través de Educación Artística. Escogí la educación emocional ya que, desde mi punto de vista, es algo esencial para que nuestros alumnos puedan expresarse y exteriorizar sus sentimientos. A continuación, se encuentra la explicación de forma resumida de las tres actividades a desarrollar.  ACTIVIDAD 1: Durante esta primera sesión, explicaremos, en primer lugar, cómo a lo largo de la historia se...

SESIÓN 19 - LANDART

Imagen
  LANDART Landart es una corriente artística contemporánea, en la cual, el entrono urbano / natural se convierte en un soporte, un lugar de creación y proporciona a ciertos artistas los materiales de fabricación.  El hecho de que algo esté construido al aire libre o con elementos naturales no significa que sea landart. Para que sea landart debe tener 4 pilares fundamentales:  El desarrollo conceptual del arte y sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo El proceso es lo más valioso de las obras  Es arte efímero, nace para degradarse de forma natural, se deja constancia de ellas por fotografías o grabaciones  El landart se asienta en los 80 y se desarrolla a través de diferentes vertientes:  Escultura Denuncia de la situación del medio ambiente Recrearse en la naturaleza e integrarse en ella  Mejorar el planeta Feminismo Escultura - arquitectura Lo más importante que observamos en el landart es el proceso de creación de este, se establecen unas rel...

SESIÓN 18 - MODELADO CON ARCILLA POLIMÉRICA O ARCILLA NATURAL

Imagen
MODELADO CON ARCILLA POLIMÉRICA O ARCILLA NATURAL  Durante esta sesión trabajamos diferentes técnicas para obtener diferentes figuras a través del modelado:  Figura tridimensional conseguida a través del sistema de bolitas y f igura tridimensional a través del sistema de rulos 2.   Conseguir una figura partiendo de un bloque de barro dándole forma con las manos , quitando y poniendo material 3. Realizar una plancha y trabajarla como un grabado, tras esto, estampar con pintura   

SESIÓN 17 - CONFERENCIA PABLO MATEOS TORO

Imagen
  CONFERENCIA PABLO MATEOS TORO - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - FUNDACIÓN TELEFÓNICA Durante esta sesión asistimos a la charla de Pablo Mateos, un antiguo alumno de nuestra profesora, que actualmente se dedicaba a trabajar en el departamento de educación de la fundación telefónica.  Él junto a su compañero Andrés, nos fueron explicando de forma interactiva cómo era su trabajo y de que partes constaba este. En primer lugar y lo más aclamado, fue, cómo creaban videojuegos. En este punto, nos explicaron que ellos y su equipo, creaban videojuegos sin saber programar, es decir, iban adquiriendo y compartiendo conocimientos hasta que conseguían el juego que querían.  Tras esto, se introdujeron de forma personal, nos contaron de dónde venían, lo que habían estudiado y todo lo que habían arriesgado hasta llegar dónde estaban.  Por otra parte, nos explicaron que no sólo se dedicaban a trabajar con niños, sino que trabajan con gente de diferentes edades, es más, trabajaban más c...

SESIÓN 16 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
DIBUJO DEL NATURAL   Durante esta sesión, realizamos la última actividad de dibujo del natural y para ello empleamos los siguientes materiales: - Cuaderno de dibujo - Carboncillo  - Borrador  - Trapo  - Vaso, botella, planta, fruta o cualquier elemento con el que poder realizar una composición  En primer lugar, dibujaremos la línea de horizonte y a partir de esta dividiremos la parte de arriba más oscura que la parte de abajo, es decir, con el carboncillo rayado dejaremos la parte superior en un tono más oscuro que la de debajo.  Tras esto, con el mismo carboncillo en plano, dibujaremos lo que veamos enfrente nuestra, que deben ser, al menos, tres elementos.  A partir de este dibujo creado, debemos ir eliminando las líneas a través de trabajar con las luces y las sombras que nos proporciona la imagen que estamos viendo delante. Eliminaremos carboncillo en aquellos lugares dónde haya luces, añadiendo, si es necesario, tiza. Añadiremos carboncillo e...

SESIÓN 15 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
 DIBUJO DEL NATURAL  Durante la sesión de hoy emplearemos los siguiente materiales:  1. Una botella y una manzana para buscar las relaciones entre esos dos elementos 2. Una mesa donde colocarlo correctamente para poder ver el horizonte  3. Materiales de dibujo: cuaderno, carboncillo, regla, trapo, folios, borrador, tiza y lija  Realizaremos 3 ejercicios diferentes con estos elementos  Ejercicio 1: Colocaremos la botella y la manzana. Dividimos la hoja del cuaderno por la mitad. Primero dibujaremos la manzana y la botella según la vemos. Este ejercicio está realizado en la parte izquierda de la hoja. Ejercicio 2:  Durante este ejercicio buscaremos un lugar donde colocar la manzana y la botella para obtener un plano de tierra y un horizonte claro. Colocamos en este caso la manzana delante de la botella. Este ejercicio está realizado en la parte derecha de la hoja.  Debajo encontramos las imágenes de las que hemos partido a la hora de realizar el dib...

SESIÓN 14 - DIBUJO DEL NATURAL

Imagen
 DIBUJO DEL NATURAL  Durante esta sesión se fijó un objetivo principal: aprender a manchar la superficie con carboncillo rayado en grises y negros. Por un lado, como observamos a la izquierda , tenemos la superficie negra, donde lo que buscábamos era obtener grises y blancos, es decir, sombras y luces de lo que habíamos dibujado. Esto lo conseguiríamos retirando el pigmento aplicado sobre la hoja.  Por otro lado, como observamos a la derecha , tenemos la superficie gris, donde lo que buscábamos era construir una figura poniendo negros y blancos sobre la hoja a través de la aplicación del carboncillo.  Figura 1 Imagen recuperada (19/11/2020): Alba Rodríguez Rodríguez