SESIÓN 9 - TEORÍA SOBRE EL COLOR
LA PERCEPCIÓN DEL COLOR. BEAU LOTTO.
¿Ven los demás los colores como los veo yo?
El color es una ilusión para ver el mundo como necesitamos verlo. Si logramos comprender como ve el cerebro el color podemos entender todo lo demás.
El número de colores depende de las necesidades que tengamos de ellos. Ante colores individuales todo el mundo los vemos iguales, cuando son colores parecidos empezamos a tener dificultades sobre ellos. En esto, influye también, el idioma que hablamos, los recuerdos que tenemos, el sexo, la edad, la posición social e incluso el estado de ánimo en el que nos encontremos.
Beau Lotto, hizo un experimento que consistía en combinar 49 azulejos de distinto color. La gente empezó a combinarlos sin seguir un patrón concreto, pero era de fácil intuición adivinar cual iban a poner en el siguiente lugar. Por lo tanto, concluyó, que los colores conectados con historia evolutiva los vemos todos iguales.
COLORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS, COMPLEMENTARIOS Y ADYACENTES
Los colores primarios son muy fuertes pero funcionan en su combinación.
Los colores secundarios son combinaciones más agradables.
El complementario de un color es el secundario que no participa en su mezcla. Por ejemplo: el complementario del verde es el rojo, ya que se obtiene de amarillo y azul y el rojo no participa en la mezcla.
Los colores adyacentes son los que participan en su mezcla. Por ejemplo: los adyacentes de rojo son naranja y violeta.
COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS
Un color se clasifica en frío o cálido dependiendo de la sensación de temperatura que transmita.
Los colores fríos son aquellos que se asocian al agua o a la noche. Ejemplo: azul
Los colores cálidos son aquellos que se asocian al sol o al fuego. Ejemplo: rojo
A través de la tabla pantone tenemos todos los colores registrados con un código.
TONALIDAD - SATURACIÓN
Saturación: Menor cantidad de blanco
Brillantez: Claridad u oscuridad de un tono
Tonalidad: Distinguir unos colores de otros en la longitud de onda
Matiz: Variaciones de color
POSTIMAGEN NEGATIVA
Es un efecto visual que ocurre cuando miramos atentamente a una imagen en blanco y negro durante 30 ó 40 segundos y, a continuación, dirigimos nuestros ojos hacia un fondo o una pared blanca y parpadeamos rápidamente.
Comentarios
Publicar un comentario